Su nombre lo dice todo, Tapalpa viene del náhuatl y significa “tierra de colores”, este pueblo mágico te encantará con su folclor y tradiciones; la calidez de su gente, sus espectaculares vistas entre muchas otras virtudes que son lo que hacen de este pueblo un lugar que no puedes dejar de visitar.
Esta pequeña y tranquila villa situada al sur del estado de Jalisco, a solo hora y media de Guadalajara pudiera incluso ser usado como sinónimo de increíble ya que es el lugar ideal para compartir con familia y amigos, y llevar a cabo el sin fin de actividades posibles en Tapalpa como por ejemplo: las cabalgatas, senderismo, paseos en moto, rapel, escalada, volar cometas, vuelos en parapente, ski acuático, pesca deportiva, nado en aguas abiertas, gotcha, tirolesa o incluso para aquellos más apegados a las tradiciones mexicanas la charrería.
Asimismo su riqueza cultural se encuentra en su historia y arquitectura, de la cual son referentes varios sitios que se pueden visitar como:
Otros sitios importantes para visitar son:
Su Historia:
En sus orígenes fue una comunidad indígena adjudicada a los dominios del señorío de Tzaollan , Zaulán, Sayutlán o Sayula, gobernado por el rey Cuantoma. En 1523, un grupo de españoles comandados por el capitán Alonso de Ávalos Saavedra, El Viejo, llegó al pueblo de Atlacco, dando inicio a la colonización y catequización de los indígenas entre los años de 1531 y 1532.
En 1825 se instituyó su ayuntamiento y en 1869 se creó formalmente el municipio de Tapalpa, la cual se convirtió en villa hasta el año de 1878.
Esenciales
Caminatas para disfrutar de la Sierra de Tapalpa.
Prueba los sabores y gastronomía local, incluyendo borrego al pastor y el ponche de granada.
Conoce todo el pueblo y sus atractivos turísticos.
Festividades
La Fiesta Charro-Taurina del 15 al 20 de enero, con charreadas.
Tapalpa Vive la Magia en abril, con eventos de ilusionismo y circo contemporáneo.
Tapalpa Al Aire Libre en mayo, con eventos deportivos y culturales.
El Festival de la Luna en noviembre, con actividades culturales.
El Año Nuevo el 31 de diciembre, con fogatas en las calles.